¿Cómo se hace una cirugía de mujer a hombre?
La cirugía de reasignación de género de mujer a hombre, también conocida como cirugía de afirmación de género de hombre transgénero, puede implicar varias etapas y procedimientos quirúrgicos, según las necesidades y preferencias individuales del paciente.
Los procedimientos quirúrgicos más comunes en la cirugía de reasignación de género de mujer a hombre son:
- Histerectomía: se extirpa el útero y el cuello uterino.
- Salpingectomía bilateral: se extirpan las trompas de Falopio.
- Mastectomía masculinizadora: se extirpan los tejidos mamarios y se crea un contorno pectoral masculino.
- Faloplastia: se crea un pene utilizando tejido de otras partes del cuerpo, como la piel del antebrazo o la región inguinal.
- Ureterolisis: se libera la uretra para poder conectarla con el nuevo pene.
- Colocación de una prótesis testicular: se pueden colocar implantes de testículos para completar la apariencia masculina.
Es importante destacar que este tipo de cirugía es una decisión personal y debe ser discutida con un equipo médico especializado en cirugía de reasignación de género. Cada persona es única y tiene diferentes necesidades y expectativas, por lo que es fundamental tener un enfoque personalizado y respetuoso hacia su proceso de transición.